Pocas noticias musicales tuvieron tanto alcance en 2013 como la repentina salida de Camela de Miguel Ángel Cabrera, el compositor de casi todas las canciones de los primeros discos del grupo. Aunque en los mentideros del mundillo musical se conocían sus diferencias con Dioni Martín, la noticia pilló por sorpresa a buena parte de sus fans, que llegaron a temer por la disolución del grupo. ¿Pero estuvo Camela al borde de la desaparición a pesar del éxito multitudinario que le acompañaba? ¿Por qué dejó Miguel Ángel de formar parte de Camela? ¿Seguía componiendo los grandes éxitos del grupo? ¿Cómo vivieron Dioni y Ángeles esa etapa fundamental para el grupo? ¿Se alegra Miguel Ángel del éxito arrollador que acompaña al grupo a pesar de su ausencia? ¿Dónde radica entonces el éxito de Camela?
La historia de la música española ha deparado pocas sorpresas tan llamativas como la protagonizada por Camela a mediados de los años 90. Sin el respaldo de una gran discográfica, con la indiferencia de la mayor parte de los medios de comunicación y con el desprecio explícito de la crítica musical, tres jóvenes madrileños se convirtieron en el grupo que más discos ha vendido en España en los últimos 30 años. Un fenómeno –más sociológico que musical- que algún día se estudiará en las escuelas de marketing y dirección empresarial.