Atresmedia acaba de desvelar cuándo se emitirá la serie documental, de tres capítulos, dedicada única y exclusivamente a la vida y obra de Joaquín Sabina. Será durante el mes de mayo. En pocos días desvelará la fecha exacta. No te pierdas la nueva promo que ha comenzado a circular tanto en las cadenas del grupo como en sus redes sociales.
Ha sido muy emocionante para mí trabajar en la vida de Joaquín Sabina, por cuestiones biográficas. Como él, yo también crecí junto a Linares-Baeza, la estación donde veía pasar los trenes que conducían al paraíso imaginado, la juventud en otro lugar. También he guardado en la memoria el constante trasiego de pasajeros que subían y bajaban de aquellos vetustos vagones y paraban en la cantina a tomar un trago de nostalgia, y, de paso, echarle un piropo obsceno a la muchacha de medias negras.
El primer trabajo que tuve en televisión fue en «La llamada del Sur», un programa que presentaba y dirigía Paco Lobatón para Canal Sur. 18 años después vuelvo a coincidir con él. Ahora en «Verde Blanca Verde», un nuevo espacio de opinión y participación ciudadana. Cada semana -y esto es la primera vez que se hace en la televisión andaluza- utilizaremos un sondeo masivo de opinión para saber qué piensan los andaluces y andaluzas sobre temas como el autogobierno, la brecha salarial, la desigualdad o la eutanasia. También haremos entrevistas, debates, conexiones en directo etc… Os dejo la promo del programa. ¡Espero que os guste!
‘Blanca Verde Blanca’ se estrena el domingo 25 de febrero a las 21.30h y a partir del 5 de marzo, todos los lunes por la noche en Canal Sur TV.
La distinción reconoce la función social del programa presentado por Toñi Moreno la noche de los jueves en Canal Sur TV.
Gente Maravillosa continúa cosechando premios. En esta ocasión ha logrado el Premio Al-Andalus 2017 en la categoría de Solidaridad, por su compromiso ético contra las injusticias sociales como la homofobia, la xenofobia, el machismo o el maltrato animal, asuntos sobre los que el programa trata de concienciar cada semana con un formato novedoso: con cámaras ocultas, recreando con actores situaciones de la vida real. El programa busca así encontrar, reconocer y gratificar a los ciudadanos que actúan cuando presencian cualquier tipo de injusticia.
Nunca he tenido un trabajo tan emocionante. Es verdad que no me puedo quejar: casi todos han sido interesantes y entretenidos, algunos incluso muy divertidos, pero jamás hubo ese derroche de emociones como en el proyecto actual. No es frecuente en televisión ver llorar a tus compañeros operadores, editores, redactores… Como un cirujano en su sala de operaciones, el profesional de la televisión se inmuniza ante el material con el que trabaja, sobre todo si ha pasado por la gran escuela de los programas informativos, donde un día ves a niños descalzos en un asentamiento chabolista y otro a una familia entera entre los amasijos de un coche destrozado. En Gente maravillosa noche, sin embargo, te quedas sin defensas porque se impone la más absoluta e incuestionable verdad, la de la gente.
Aunque Jesús Quintero pierda los papeles, es muy recomendable la agria discusión que mantuvo con el periodista Carlos Alsina a cuenta del ‘buen periodismo’ y las entrevistas en radio y televisión. Sucedió a comienzos de enero, en el IV Congreso Internacional de Periodismo de la Fundación Manuel Alcántara, celebrado en la Universidad de Málaga con el título ‘Cuando el entrevistador es la estrella: control del yo’. También participa en la tertulia el escritor Fernando Sánchez Dragó. La moderación corre a cargo de Teodoro León Gross.
El programa presentado por Enrique Romero se adentra en esta ocasión en la vida personal y profesional de la actriz española más prolífica y querida de las últimas décadas. Para ello, el presentador conversará con la persona que mejor conoce a la artista, su hermano Manuel Velasco, que vio crecer y triunfar a la chica que un día dijo a su madre aquello de: “Mamá, quiero ser artista”, y los sacrificios que tuvo que hacer en sus duros comienzos para llegar a ser la estrella que todos conocemos.
El programa de Canal Sur Televisión ‘El Legado de…’, que presenta Enrique Romero, se adentra esta vez en la vida personal y profesional de la actriz cómica Lina Morgan.
El programa presentado por Enrique Romero nos muestra este lunes la historia personal y artística de Juana Reina. Dos de sus hermanas, su único hijo, su sobrina Charo Reina y Pastora Soler nos ayudarán a descubrir la fascinante vida de ‘La reina de la copla’. Juana Reina nació en una humilde familia del barrio sevillano de la Macarena. Dos de sus 8 hermanos, Dolores y Teresa, ayudarán a Enrique a reconstruir la infancia y los inicios de una mujer que con su arte y poderío escénico ayudó a España a sobrellevar los anodinos y pobres años 40. Con tan solo 13 años, Juanita sorprendió a su familia cantando en el teatro Cervantes de Sevilla, logrando su consentimiento para que se dedicara a lo que más quería: la canción.