En 1989, Joaquín Sabina visitaba el programa de Canal Sur TV ‘Adivina quién viene esta noche’, presentado por Joaquín Petit. Entre interesantes confesiones, el cantautor cantó por primera vez la que mucho tiempo después se convertiría en una de sus canciones más emblemáticas: ‘Eclipse de mar’. Por aquel entonces la canción aún no estaba terminada, pero Sabina quiso compartir con la audiencia andaluza las pocas líneas que llevaba escritas con la colaboración de Luis Eduardo Aute.
Atresplayer Premium ha anunciado la fecha de su gran estreno durante el mes de mayo, ‘Pongamos que hablo de Sabina’, un documental de tres capítulos centrados en la vida y obra del cantautor ubetense. Con este estreno, sobre el que se ha generado una inmensa expectación, el grupo Atresmedia se adentra en el género documental. Se emitirá en la plataforma el próximo domingo 24 de mayo ytambién estará disponible fuera de España a través de la versión internacional de Atresplayer Premium.
Recuerdo con nostalgia un programa, breve pero intenso, que hicimos para Canal 2 Andalucía durante 2007. Se llamaba ‘Buenas Noches Bienvenidos’ y suponía el retorno a la televisión andaluza del gran Miguel Ríos, que a principios de los 90 había protagonizado un formato inolvidable, ‘Fiebre de Sur’, una de las grandes joyas del Archivo de la RTVA.
Pocos días antes del gran estreno de ‘Pongamos que hablo de Sabina‘, el triple documental de Atresmedia dedicado a la vida y obra de Joaquín Sabina propongo visionar otro programa que hicimos recientemente sobre el cantautor ubetense. Me refiero a ‘El Legado de Canal Sur’, que se emitió en Canal Sur TV el 26 de agosto de 2019.
Atresmedia acaba de desvelar cuándo se emitirá la serie documental, de tres capítulos, dedicada única y exclusivamente a la vida y obra de Joaquín Sabina. Será durante el mes de mayo. En pocos días desvelará la fecha exacta. No te pierdas la nueva promo que ha comenzado a circular tanto en las cadenas del grupo como en sus redes sociales.
Ha sido muy emocionante para mí trabajar en la vida de Joaquín Sabina, por cuestiones biográficas. Como él, yo también crecí junto a Linares-Baeza, la estación donde veía pasar los trenes que conducían al paraíso imaginado, la juventud en otro lugar. También he guardado en la memoria el constante trasiego de pasajeros que subían y bajaban de aquellos vetustos vagones y paraban en la cantina a tomar un trago de nostalgia, y, de paso, echarle un piropo obsceno a la muchacha de medias negras.
Andaba el Loco promocionando uno de sus mejores discos, ‘Balmoral’, y pasó por un programa mítico, ‘Ratones coloraos’, presentado por Jesús Quintero. Curiosamente, entre locos, quedó una de las entrevistas más lúcidas que hayas podido ver en televisión. ¡Disfrútala!
Parte 1
Parte 2
Parte 3
La entrevista fue emitida en Canal Sur TV el 20 de mayo de 2008.
El primer trabajo que tuve en televisión fue en «La llamada del Sur», un programa que presentaba y dirigía Paco Lobatón para Canal Sur. 18 años después vuelvo a coincidir con él. Ahora en «Verde Blanca Verde», un nuevo espacio de opinión y participación ciudadana. Cada semana -y esto es la primera vez que se hace en la televisión andaluza- utilizaremos un sondeo masivo de opinión para saber qué piensan los andaluces y andaluzas sobre temas como el autogobierno, la brecha salarial, la desigualdad o la eutanasia. También haremos entrevistas, debates, conexiones en directo etc… Os dejo la promo del programa. ¡Espero que os guste!
‘Blanca Verde Blanca’ se estrena el domingo 25 de febrero a las 21.30h y a partir del 5 de marzo, todos los lunes por la noche en Canal Sur TV.
La distinción reconoce la función social del programa presentado por Toñi Moreno la noche de los jueves en Canal Sur TV.
Gente Maravillosa continúa cosechando premios. En esta ocasión ha logrado el Premio Al-Andalus 2017 en la categoría de Solidaridad, por su compromiso ético contra las injusticias sociales como la homofobia, la xenofobia, el machismo o el maltrato animal, asuntos sobre los que el programa trata de concienciar cada semana con un formato novedoso: con cámaras ocultas, recreando con actores situaciones de la vida real. El programa busca así encontrar, reconocer y gratificar a los ciudadanos que actúan cuando presencian cualquier tipo de injusticia.